El ransomware es un software desconfiado diseñado para circunvalar el camino a un sistema informático o acortar datos hasta que se pague un rescate. Este ciberataque es una de las amenazas más frecuentes y dañinas en el panorama digital y afecta a personas, empresas e infraestructuras críticas en todo el mundo.
Un ataque de ransomware generalmente comienza cuando el malware se infiltra en un sistema a través de varios vectores, como correos electrónicos de phishing, descargas maliciosas o explotación de vulnerabilidades de software. Una vez activado, el malware sigla los archivos mediante potentes algoritmos criptográficos, haciéndolos inaccesibles para el propietario permitido. Luego, los atacantes exigen un plazo, generalmente en criptomonedas como Bitcoin, a cambio de la secreto de descifrado.
Las variantes modernas de ransomware han evolucionado más allá del simple enigmático de archivos. Algunos emplean tácticas de doble molestia, donde los atacantes cifran datos, extraen información confidencial y amenazan con publicarla públicamente si no se paga el rescate. Esto ejerce presión sobre las víctimas, en particular las organizaciones que manejan datos confidenciales de clientes o información comercial patentada.
Exposición y propagación de ransomware
Comprender la creación y distribución de ransomware es esencial para desarrollar estrategias de defensa eficaces. El ciclo de vida del ransomware implica procesos de exposición sofisticados y diversos métodos de propagación que explotan las vulnerabilidades técnicas y el comportamiento humano.
Exposición de ransomware
El ransomware suele ser desarrollado por organizaciones cibercriminales o actores de amenazas individuales con experiencia en programación. El proceso de creación implica:
- Codificación de malware: Los desarrolladores escriben códigos maliciosos utilizando varios lenguajes de programación, incorporando algoritmos de enigmático y protocolos de comunicación de comando y control.
- Ransomware como servicio (RaaS): Algunos grupos criminales operan modelos basados en suscripción que brindan herramientas de ransomware a sus afiliados a cambio de un porcentaje del plazo del rescate.
- Personalización y pruebas: Los atacantes prueban su malware con soluciones de seguridad para respaldar que pueda eludir la detección.
Métodos de propagación
El ransomware se propaga a través de múltiples vectores de ataque:
- Correos electrónicos de phishing: Los archivos adjuntos o enlaces maliciosos que parecen legítimos engañan a los usuarios para que descarguen ransomware.
- Kits de explotación: Herramientas automatizadas que buscan y explotan vulnerabilidades conocidas en aplicaciones y sistemas operativos.
- Ataques de protocolo de escritorio remoto (RDP): Los atacantes obtienen camino no acreditado a través de credenciales RDP débiles o comprometidas.
- Sitios web maliciosos y descargas: Las descargas de sitios web comprometidos o maliciosos instalan ransomware con o sin el conocimiento del favorecido.
- Ataques a la dependencia de suministro: Los proveedores de servicios o software confiables comprometidos pueden distribuir ransomware a los clientes.
- Medios extraíbles: Las unidades USB y los dispositivos de almacenamiento externos infectados pueden propagar ransomware cuando se conectan a sistemas informáticos.
Enseres de un ataque de ransomware
El impacto del ransomware se extiende mucho más allá del enigmático inmediato de archivos. Las organizaciones y las personas afectadas por el ransomware experimentan múltiples consecuencias que pueden tener repercusiones duraderas en las operaciones, las finanzas y la reputación.
Consecuencias financieras
Los ataques de ransomware causan daños financieros más allá del enigmático de archivos. Las víctimas pueden carear demandas de rescate que van desde cientos hasta millones de dólares, sin respaldo de recuperación de datos incluso a posteriori del plazo. Los gastos adicionales surgen de la respuesta a incidentes, las investigaciones forenses, la restauración del sistema y las mejoras de seguridad, mientras que el incumplimiento normativo puede dar circunscripción a multas y sanciones legales sustanciales por violaciones de datos.
Consecuencias operativas
Los ataques de ransomware causan importantes interrupciones operativas al paralizar el camino a bienes vitales. Los datos comerciales críticos, la información de los clientes y la propiedad intelectual pueden perderse o estar comprometidos, mientras que los servicios esenciales dejan de estar disponibles, lo que afecta a los clientes, socios y flujos de trabajo internos. El tiempo de inactividad operativa resultante a menudo supera el costo del rescate, ya que las empresas pueden constatar semanas o meses de operaciones paralizadas.
Daño reputacional
Los incidentes de ransomware a menudo provocan daños duraderos a la reputación, ya que las filtraciones de datos erosionan la confianza de los clientes en la capacidad de una ordenamiento para preservar información confidencial. La divulgación pública de tales ataques puede debilitar la posición en el mercado, tensar las relaciones comerciales y crear una desventaja competitiva.
Prevención de ataques de ransomware
La prevención de ataques de ransomware requiere una táctica de defensa de varias capas que combine controles técnicos, políticas organizativas y concienciación de los usuarios. Comprender e implementar estas medidas de protección reduce el aventura de infecciones exitosas de ransomware.
Defensas técnicas
- Mandato de eventos e información de seguridad (SIEM) y detección y respuesta extendidas (XDR): Implementar un monitoreo continuo para detectar y objetar a actividades sospechosas y comportamientos anómalos.
- Monitoreo de integridad de archivos: Realice un seguimiento de los cambios en archivos, carpetas y configuraciones del sistema. Esto le ayuda a identificar el comportamiento del malware en el interior de su entorno.
- Investigación de tráfico de red: Supervise patrones inusuales de filtración de datos o comunicaciones de comando y control.
- Copias de seguridad periódicas: Para respaldar la recuperación sin rescate, mantenga copias de seguridad automatizadas y frecuentes de los datos críticos almacenados fuera de renglón o en un almacenamiento inmutable.
- Mandato de parches: Mantenga actualizados los sistemas operativos, las aplicaciones y el firmware para corregir las vulnerabilidades conocidas que explota el ransomware.
- Segmentación de red: Aísle los sistemas críticos y limite las oportunidades de movimiento contiguo de los atacantes.
- Filtrado de correo electrónico: Implemente sólidas soluciones de seguridad de correo electrónico para circunvalar intentos de phishing y archivos adjuntos maliciosos.
- Controles de camino: Haga cumplir el principio de privilegio imperceptible e implemente mecanismos de autenticación sólidos, incluida la autenticación multifactor.
- Serie blanca de aplicaciones: Permita que solo se ejecuten aplicaciones aprobadas en su entorno, evitando la ejecución de malware no acreditado.
Prácticas organizacionales
- Capacitación en concientización sobre seguridad: Eduque a los empleados sobre tácticas de phishing, ingeniería social y prácticas informáticas seguras.
- Planificación de respuesta a incidentes: Desarrolle y pruebe periódicamente procedimientos integrales de respuesta a incidentes para escenarios de ransomware.
- Auditorías de seguridad: Realice evaluaciones periódicas de vulnerabilidad y pruebas de penetración para identificar debilidades de seguridad.
- Mandato de riesgos de proveedores: Evaluar y monitorear la postura de seguridad de los proveedores de servicios externos.
Qué ofrece Wazuh para la protección contra ransomware
Wazuh es una plataforma de seguridad gratuita y de código campechano que proporciona capacidades integrales para detectar, preparar y objetar a amenazas de ransomware. Es una plataforma unificada XDR (detección y respuesta extendidas) y SIEM (encargo de eventos e información de seguridad). Wazuh ayuda a las organizaciones a desarrollar resiliencia contra los ataques de ransomware a través de sus capacidades listas para usar y su integración con otras plataformas de seguridad.
Detección y prevención de amenazas
Wazuh emplea múltiples mecanismos de detección para identificar actividades de ransomware. Estos incluyen:
- Detección de malware: Wazuh se integra con fuentes de inteligencia sobre amenazas y utiliza métodos de detección basados en firmas y anomalías para identificar variantes conocidas de ransomware.
- Detección de vulnerabilidades: Esta capacidad de Wazuh escanea los sistemas en búsqueda de vulnerabilidades conocidas que el ransomware explota comúnmente, lo que permite aplicar parches proactivos y resumir la probabilidad de un compromiso exitoso.
- Investigación de datos de registro: Esta capacidad de Wazuh analiza los eventos de seguridad recopilados de los puntos finales de los usuarios, servidores, cargas de trabajo en la cúmulo y dispositivos de red para detectar indicadores de ransomware.
- Monitoreo de configuración de seguridad (SCA): Wazuh SCA evalúa las configuraciones del sistema comparándolas con las mejores prácticas de seguridad y los marcos de cumplimiento.
- Monitoreo de integridad de archivos (FIM): Esta capacidad de Wazuh monitorea archivos y directorios críticos, detectando modificaciones no autorizadas que pueden indicar actividad de enigmático de ransomware.
- Seguimiento del cumplimiento normativo: Esta capacidad de Wazuh ayuda a las organizaciones a surtir estándares de seguridad y requisitos de cumplimiento normativo que disuaden los ataques de ransomware.
Capacidades de respuesta a incidentes
- Respuesta activa: La capacidad Wazuh Active Response ejecuta automáticamente acciones predefinidas cuando se detectan amenazas, como aislar sistemas infectados, circunvalar procesos maliciosos o poner archivos en cuarentena.
- Integración con soluciones externas: Wazuh se integra con otras herramientas y plataformas de seguridad para mejorar la postura de seguridad de las organizaciones.
Casos de uso
Las siguientes secciones muestran algunos casos de uso de detección de Wazuh y respuesta al ransomware.
Detectar y objetar al ransomware DOGE Big Balls con Wazuh
El ransomware DOGE Big Balls, una traducción modificada del ransomware FOG, combina vulnerabilidades técnicas con manipulación psicológica dirigida a entornos empresariales. Esta reforma de malware entrega su carga útil a través de campañas de phishing o vulnerabilidades sin parches. Luego realiza ascenso de privilegios, gratitud, enigmático de archivos y creación de notas en el punto final de la víctima.
Detección
Wazuh detecta el ransomware DOGE Big Balls utilizando reglas de detección de amenazas y una relación de colchoneta de datos personalizada (CBD) de Wazuh para coincidir con su patrón específico.
- Serie de CBD que contiene comandos de gratitud de DOGE Big Balls.
net config Workstation: systeminfo: hostname: net users: ipconfig /all: route print: arp -A: netstat -ano: netsh firewall show state: netsh firewall show config: schtasks /query /fo LIST /v: tasklist /SVC: net start: DRIVERQUERY:
61613 (?i)(C-Z):.*.*.exe (?i)(C-Z):.*.DbgLog.sys A log file $(win.eventdata.targetFilename) was created to log the output of the reconnaissance activities of the DOGE Big Balls ransomware. Suspicious activity detected. T1486 61603 etc/lists/doge-big-balls-ransomware
The command $(win.eventdata.commandLine) is executed for reconnaissance activities. Suspicious activity detected. no_full_log 61613 (?i)(C-Z):.*.*.exe (?i)(C-Z):.*.readme.txt DOGE Big Balls ransom note $(win.eventdata.targetFilename) has been created in multiple directories. Possible DOGE Big Balls ransomware detected. T1486 100020 100021 Possible DOGE Big Balls ransomware detected. T1486
Estas reglas marcan la ejecución de comandos de gratitud conocidos y detectan cuando aparecen varias notas de rescate en los directorios. Estos son IOC de ransomware DOGE Big Balls que indican enigmático de archivos y otras actividades de ransomware.

Respuesta automatizada
Wazuh permite la detección y matanza de ransomware utilizando su capacidad de Monitoreo de integridad de archivos (FIM) y su integración con YARA. En este caso de uso, Wazuh monitorea el directorio de Descargas en tiempo auténtico. Cuando aparece un archivo nuevo o modificado, activa la capacidad de respuesta activa para ejecutar un escaneo YARA. Si un archivo coincide con firmas conocidas de ransomware YARA como DOGE Big Balls, el script de respuesta activa personalizado lo elimina automáticamente y registra la energía. Los decodificadores y reglas personalizados en el servidor Wazuh analizan esos registros para ocasionar alertas que muestran si el archivo se detectó y eliminó correctamente.

Detectando el ransomware Gunra con Wazuh
El ransomware Gunra suele ser utilizado por ciberdelincuentes privados para perturbar a sus víctimas. Utiliza un maniquí de doble molestia que sigla archivos y extrae datos para su publicación en caso de que la víctima no pague el rescate. El ransomware Gunra se propaga a través de sistemas Windows cifrando archivos, agregando la extensión .ENCRT y dejando notas de rescate llamadas R3ADM3.txt. Elimina instantáneas, desactiva los servicios antivirus y de copia de seguridad para circunvalar la recuperación y utiliza redes Tor para ocultar a sus operadores. Estas acciones dificultan la restauración de datos y ayudan a los atacantes a surtir el anonimato durante las negociaciones de rescate.
Detección
Las siguientes reglas de Wazuh alertan cuando aparecen notas de rescate denominadas R3ADM3.txt, se manipulan componentes del sistema como VSS o amsi.dll o se cargan módulos sospechosos como urlmon.dll para la actividad de la red. Las reglas además rastrean los intentos de eliminar instantáneas o deshabilitar las funciones de filial y respaldo, lo que indica un comportamiento pintoresco del ransomware que se prepara para el enigmático de archivos.
61613 (^")+.exe (^")*R3ADM3.txt Possible Gunra ransomware activity detected: Multiple ransom notes dropped in $(win.eventdata.targetFilename) T1543.003 T1486 61609 C:WindowsSystem32VSSVC.exe C:WindowsSystem32amsi.dll Possible ransomware activity detected: Suspicious Volume Shadow copy Service (VSS) loaded amsi.dll for tampering and evasion attempt. T1562 T1562.001 61609 (C:WindowsSystemAppsMicrosoft.Windows.AppRep.ChxApp_cw5n1h2txyewyCHXSmartScreen.exe) C:WindowsSystem32urlmon.dll Possible ransomware activity detected: Urlmon.dll was loaded, indicating network reconnaissance. T1562.001 60103 Backup Operators S-1-5-32-551 C:WindowsSystem32VSSVC.exe Possible Gunra ransomware activity detected: Volume Shadow copy Service (VSS) deletion attempts, gearing up to disable backups. T1562 T1562.002 60103 Administrators S-1-5-32-544 C:WindowsSystem32VSSVC.exe Possible Gunra ransomware activity detected: Volume Shadow copy Service (VSS) deletion shadow attempts, gearing to disable nave admin accounts T1562 T1562.002

Respuesta automatizada
Wazuh realiza respuestas automatizadas a las actividades de archivos maliciosos del ransomware Gunra utilizando su capacidad FIM y su integración con VirusTotal. En este caso de uso, el módulo Wazuh File Integrity Monitoring (FIM) monitorea la carpeta de Descargas en tiempo auténtico, activando escaneos cada vez que se agregan o modifican archivos. Un ejecutable de respuesta activa personalizado que luego elimina de forma segura cualquier archivo que VirusTotal marque como una amenaza.

Protección contra ransomware en Windows con Wazuh
Wazuh proporciona protección contra ransomware y recuperación de archivos en puntos finales de Windows monitoreados utilizando su módulo de comando y el Servicio de instantáneas de barriguita de Windows (VSS). Esta integración permite a los administradores tomar instantáneas automáticamente de los puntos finales monitoreados para recuperar archivos a un estado preparatorio a que fueran cifrados por malware.

La sucesivo imagen muestra alertas exitosas de recuperación de archivos de Wazuh Active Response.

Conclusión
Los ataques de ransomware suponen importantes daños financieros, operativos y de reputación. Requieren defensas de varios niveles que combinen la detección temprana con la respuesta a incidentes. Las organizaciones que invierten en estas prácticas están mejor equipadas para resistir y recuperarse de dichos ataques.
Wazuh proporciona capacidades que permiten una detección temprana y una respuesta rápida para contener ataques de ransomware. Ofrece capacidades listas para usar para detección de vulnerabilidades, monitoreo de la integridad de archivos, descomposición de datos de registro y respuestas automatizadas para evitar la pérdida de datos y el tiempo de inactividad causados por ransomware.


