En Linux, frecuentemente encontrará un archivo en formato .ISO. La mayoría de las distribuciones de Linux proporcionan sus descargas de LiveCD en formato ISO, ya que es más ligera trabajar con Linux. Sin bloqueo, hay ocasiones en las que te encuentras con un archivo IMG y no tienes idea de cómo tratarlo. En este artículo, le mostraremos cómo puede convertir fácilmente un archivo IMG al formato ISO.
Comprender los archivos IMG e ISO
Ayer de comenzar el proceso de conversión, primero comprendamos con qué está trabajando. Piense en los archivos IMG e ISO como diferentes tipos de contenedores digitales. A menudo almacenan datos similares, como el contenido de un CD o DVD, pero los dos formatos no siempre son intercambiables.
Un archivo IMG suele ser una copia sin formato, bit por bit, de un dispositivo de almacenamiento. Captura todo, desde archivos y particiones hasta espacio no utilizado, y puede provenir de un CD, DVD, USB o plástico SD. Donado que .img es una extensión genérica, el formato puede variar según cómo se creó.
Un archivo ISO, por otro banda, es un formato de imagen estandarizado creado para discos ópticos. Sigue los estándares ISO 9660 o UDF, lo que lo hace ampliamente compatible con herramientas de impresión y máquinas virtuales como VirtualBox o VMware.
¿Por qué convertir IMG a ISO?
La razón principal para convertir un archivo IMG a ISO es la compatibilidad. Si proporcionadamente muchas herramientas de Linux pueden manejar archivos IMG sin problemas, el formato ISO es mucho más compatible. Lo necesitará, por ejemplo, si planea tallar la imagen en un disco, usarla en una máquina supuesto o compartirla con otras personas.
Dicho esto, no todos los archivos IMG se crean de la misma guisa. Generalmente se dividen en dos categorías principales:
- Las imágenes de discos ópticos (CD o DVD) a menudo ya utilizan la estructura ISO 9660; por lo común, puede simplemente cambiarles el nombre a .iso.
- Las imágenes de dispositivo o sistema de archivos (como las tarjetas SD Raspberry Pi) usan formatos como ext4 o FAT32 y no se pueden convertir directamente a una ISO de inicio sin reconstruirla.
Asimismo tenga en cuenta que si su IMG proviene de CloneCD o herramientas similares, es posible que tenga archivos .ccd o .sub. Estos contienen datos de pistas adicionales que los convertidores básicos como ccd2iso ignoran.
Convertir IMG a ISO
Si se siente cómodo con la trayecto de comandos, Linux ofrece varias formas sencillas de convertir archivos IMG al formato ISO. Ayer de convertir, primero verifica qué tipo de imagen tienes con esto:
file image.img
Si la salida del archivo dice poco así como sistema de archivos CD-ROM ISO 9660, su archivo IMG ya sigue la estructura ISO. En ese caso, simplemente cámbiale el nombre y astuto. Simplemente, refugio su terminal, navegue hasta el directorio del archivo y escriba:
mv input.img output.iso
¡Eso es todo! Para confirmar la conversión, intente valer o utilizar el archivo renombrado. Si se monta sin errores, tienes una ISO válida. Este método funciona con más frecuencia de lo que cabría esperar porque muchas herramientas de imágenes de disco crean imágenes compatibles con ISO pero las guardan con la extensión .img.
Si la salida del archivo dice datos, sector de inicio x86o DOS/MBRentonces estás tratando con una imagen de disco sin formato y necesitarás utilizar uno de los métodos de conversión siguientes.
Método 1: utilizar la utensilio ccd2iso
La utensilio principal para convertir imágenes estilo CloneCD (IMG emparejadas con CCD/SUB) al formato ISO es ccd2iso. Aunque es una utensilio de trayecto de comandos, es congruo sencilla de usar. Para instalar ccd2iso en cualquier distribución basada en Ubuntu, use:
sudo apt install ccd2iso

Luego, para convertir cualquier archivo IMG al formato ISO, use:
ccd2iso source_file.img destination_file.iso

Sí, es tan simple como eso.

Luego de poco tiempo, encontrará el archivo ISO convertido inmediato a su archivo IMG flamante.
Método 2: convertir con iat
Una utensilio más nueva y versátil, iat
puede analizar archivos IMG y muchos más formatos de imágenes de CD y convertirlos a archivos ISO o grabarlos directamente en el disco.
Para instalarlo utilice:
sudo apt install iat

Para iniciar una conversión, utilice el subsiguiente comando:
iat input_file.img output_file.iso

Método 3: uso de la utensilio genisoimage
Si su archivo .img no es un simple clon de disco, sino una imagen completa del sistema de archivos que desea descomprimir, editar y restaurar en una ISO limpia, ahí es donde genisoimagen (asimismo conocido por su nombre aludido, mkisofs). A diferencia de los métodos simples de cambiar el nombre o copiar, esta utensilio no solo convierte la imagen, sino que crea una nueva ISO desde cero utilizando los archivos y carpetas que usted proporciona.
Generalmente usarás genisoimage cuando quieras crear una ISO a partir de un directorio o del contenido de una imagen montada. Es consumado para archivos .img formateados con sistemas de archivos como ext4, FAT32 u otros tipos que no sean ISO.
El proceso es congruo sencillo. Primero, monte el archivo .img para poder conseguir a su contenido. El montaje básicamente hace que la imagen se comporte como una dispositivo conectada:
sudo mkdir /mnt/img_contents
sudo mount -o loop /path/to/your_file.img /mnt/img_contents
Si todo va proporcionadamente, puede aclarar la carpeta «/mnt/img_contents» y explorar los archivos de su imagen.
Ayer de continuar, asegúrese de tener instalado genisoimage. En Debian o Ubuntu, use:
sudo apt install genisoimage
En Fedora, CentOS u otros sistemas basados en Red Hat, ejecute:
sudo dnf install genisoimage
Una vez instalado, es hora de crear su nueva ISO. El subsiguiente comando toma todos los archivos de la imagen montada y los empaqueta cuidadosamente en un nuevo archivo .iso:
genisoimage -o /path/to/new_image.iso -R -J /mnt/img_contents
Aquí, -o
define el nombre y la ubicación del archivo de salida, -R
agrega extensiones Rock Ridge, por lo que Linux mantiene sus permisos y nombres de archivo largos, y -J
asimismo lo hace compatible con los sistemas Windows. El uso de los dos le brinda una ISO flexible que funciona en todas las plataformas.
Luego de crear la ISO, siempre es una buena idea desmontar el .img flamante para limpiarlo:
sudo umount /mnt/img_contents
Método 4: usar bchunk
A veces, su archivo .img es en ingenuidad parte de un par BIN/CUE, donde el .img cumple la misma función que el archivo .bin. En tales casos, bchunk
se vuelve increíblemente útil. Esta utensilio se especializa en convertir imágenes BIN/CUE a formato ISO y puede manejar archivos .img estructurados de guisa similar.
Instale bchunk usando su administrador de paquetes predeterminado. En Ubuntu o Debian, ejecute:
sudo apt install bchunk
Una vez instalado, la conversión es sencilla con esto:
bchunk input.img output.iso
Si tiene varios archivos .img en el mismo directorio, puede convertirlos por lotes de esta guisa:
bchunk *.img output.iso
Y si su archivo .img viene con un archivo .cue correspondiente, use los dos juntos para una conversión más precisa:
bchunk -v image.img image.cue output.iso
bchunk efectivamente brilla para las conversiones BIN/CUE, pero asimismo se adapta proporcionadamente cuando trabajas con ciertos archivos .img, dependiendo de cómo los crearon los creadores.
Si prefiere una GUI, debería probar acetoneiso. Instálalo con:
sudo apt install acetoneiso
Continúe ejecutándolo y aceptando la configuración sugerida. No intente convertir su archivo IMG a ISO todavía; no funcionará y el software le sugerirá que visite el sitio de PowerISO y descargue la utilidad de trayecto de comandos PowerISO para Linux.
Descargamos el archivo a nuestra carpeta de Descargas predeterminada. Si lo cumplimiento en otro oficio, recuerde cambiar la ruta.
Anconada una terminal y vaya a la carpeta acetoneiso con:
cd ~/.acetoneiso
Extraiga PowerISO del archivo que descargó con su equivalente de:
tar xvf /home/USERNAME/Downloads/poweriso-X.X.tar.gz
Regrese a AcetoneISO y en el menú Conversión de imagen, seleccione Convertir imagen a ISO. Elija su archivo IMG flamante, ingrese una ruta y un nombre para el archivo convertido en el subsiguiente paso y, posteriormente de una breve demora, su ISO estará adecuado.

Asimismo puedes probar la utilidad de disco K3b. Es una utensilio ligera de usar y con todas las funciones para crear y tallar CD, DVD y Blu-ray. Es nativo del escritorio KDE Plasma pero se ejecuta sin problemas en prácticamente cualquier entorno Linux.
Finalmente, si todo lo que viste aquí falló, tal vez deberías considerar la posibilidad de que tu archivo IMG no sea una imagen de CD o DVD. Como dijimos al principio, un archivo IMG puede ser muchas cosas, como un disco duro y copias de seguridad de particiones.
Un buen indicio de que está tratando con ese tipo de archivo IMG sería su tamaño: si es mucho longevo que 4,5 GB, probablemente no sea una copia de seguridad en disco óptico. Los DVD de doble capa que pueden contener el doble de datos que un DVD en serie siguen siendo relativamente raros en toda la era de los medios ópticos. Por lo tanto, los archivos cercanos o superiores a ese tamaño probablemente sean copias de seguridad de particiones. Y esa es una historia completamente diferente.